Páginas

julio 31, 2010

La Iglesia “Nossa Senhora d’Ajuda” y Antonio Vieira

El día de hoy celebramos San Ignacio de Loyola y qué mejor día para compartir mi reciente visita a la Iglesia de “Nossa Senhora d’Ajuda” en la ciudad de Salvador, en el estado brasileño de Bahía.

Esta Iglesia, construida por los jesuitas, es conocida con el nombre de “Sé de Palha” y es la primera iglesia de la ciudad de Salvador, primera capital brasileña.

La palabra en portugués “Sé” hace referencia a la iglesia matriz de una diócesis, es decir es equivalente a catedral. “Palha” significa en español “paja”.


Ya no existe la original “Sé de Palha”. La Iglesia actual es una reconstrucción hecha entre los años 1923 - 1932.


La Iglesia conserva el púlpito desde el cual predicó el famoso jesuita Antonio Vieira (1608 - 1697), quien nació en Portugal y llegó al Brasil apenas a los siete años junto con sus padres. Estudió sus primeras letras en el colegio de los jesuitas en Salvador - BA y más adelante en esta ciudad predicó sus primeros sermones que le darían fama no solo en Brasil, sino en Europa.

Vieira fue un escritor prolífico con ideas revolucionarias para su época. Su forma de pensar le granjeó admiradores pero también enemigos como el caso de los colonos y problemas con la Inquisición por defender a los judíos recién convertidos al cristianismo. Como afirma José Verdasca: "La Obra de Padre Vieira se impone por la elevación y belleza de su estilística, por la firmeza y claridad de sus construcciones retóricas y por la oportunidad y humanismo de sus intervenciones político-sociales en que ora defiende a los indios y negros, ora ataca la corrupción y el abuso, sin olvidarse de defender a los cristianos nuevos [...] En la realidad, sus sermones – si bien son clásicas piezas de oratoria sacra – jamás dejan de ser también vibrantes, enérgicas y oportunas intervenciones político-sociales, ya se tratara de la explotación del trabajo esclavo, de la corrupción administrativa o de la guerra contra los holandeses”. [1]

La obra de Antonio Vieira es vasta y para entenderla a cabalidad hay que indagar en varias temáticas: historia general de Brasil y Portugal coloniales, historia de los jesuitas, y del cristianismo en general, historia de las invasiones holandesas, historia de los judíos y cristianos nuevos, historia de la inquisición, cuestiones de oratoria barroca, semántica y lingüística.


______________________________

[1] “A Obra do Padre Vieira impõe-se pela elevação e beleza de sua estilística, pela firmeza e clareza de suas construções retóricas, e pela oportunidade e humanismo de suas intervenções político-sociais, em que ora defende os índios e negros, ora ataca a corrupção e o abuso, sem se esquecer de defender os cristãos novos [...] Na realidade, os seus sermões – se bem que fossem clássicas peças de oratória sacra – jamais deixaram de ser também, vibrantes, enérgicas, e oportunas intervenções político-sociais, quer se tratasse da exploração do trabalho escravo, de corrupção administrativa, ou da guerra contra os holandeses”.
VERDASCA, José. “Padre Antonio Vieira. O gigante da Oratória Sacra”. In: VIEIRA, Antonio. Sermões escolhidos: texto integral. Editora Martin Claret, São Paulo, 2004, p. 12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por dejar tu huella en Relatos de un Peregrino!